
Dejar de fumar es difícil pero no imposible
A propósito de concientizar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco tratando de disuadirlo en cualquiera de sus formas y a la vez promover políticas eficaces para
Inicio » Archivo de mayo 2022

A propósito de concientizar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco tratando de disuadirlo en cualquiera de sus formas y a la vez promover políticas eficaces para

Decía mi abuela que lo que abunda no daña y estoy segura así es. En más de una oportunidad me he referido a la necesidad de proteger y conservar los

Si usted es un transeúnte habitual o un viajero observador, al pasar por la Avenida Finlay, se preguntará a quien está dedicado el monumento ubicado en la cercanía de la

Con 19 años fue testigo de la Asamblea Constituyente en Guáimaro y en noviembre de 1869 junto a su familia se internó en los campos insurrectos. Las tropas españolas al

Nuestro Nicolás Guillén quizás haya sido el único autor latinoamericano que usó el nombre original de diversas regiones africanas, como gentilicio: Yoruba soy, cantando voy, llorando estoy, y cuando no

Durante la pandemia de la Covid-19 la lectura fue una compañía fiel para resistir los largos días del aislamiento. Después de dos años de ausencia, con su invitación a sumergirnos

Si transitamos la calle República, casi al final, nos encontramos con la casona colonial cifrada con el número 69; para muchos puede pasar por otro de los inmuebles de la

Parece que, en esta ciudad mediterránea, sus moradores guardan en sus genes la añoranza por el mar. Quizás tenga que ver con el nacimiento de la villa por Punta de

Camagüey es una ciudad en la que confluyen diversas culturas heredadas de emigrantes de distintos continentes. El eclecticismo de la arquitectura de la urbe, la gastronomía, la religiosidad y varias

El 20 de mayo de 1947 el pueblo del Camagüey develó el Busto del Titán de Bronce, Antonio Maceo Grajales, enhiesto sobre un pedestal definido por el art déco. Desde

La siembra de la Ceiba de la Libertad por niños de escuelas públicas en el Casino Campestre el 20 de mayo de 1902, en memoria de las gestas independentistas, no

El doctor Pablo Aurelio de Valencia y Forns, médico forense graduado en España fue escogido para el reconocimiento del cuerpo inerme de José Martí. Coincidentemente, 23 años antes, su padre,

Como si de una historia de ficción se tratara fue el rescate de la camagüeyana Evangelina Cossío Cisneros en la Casa de Recogidas. Dicha acción formó parte de una estrategia

Se levanta el conjunto arquitectónico de la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte como uno de los sitios culturales, políticos y sociales más importante de la ciudad de

José Mujica, ese gran hombre, al que admiro, hizo una reflexión que logró impresionarme sobre manera, y hoy me gustaría compartir con ustedes, justamente por lo valiosa y cierta que

Allá fue la hija y nieta de ferroviarios, la que según los maquinistas de la familia; por sus venas corren líneas de ferrocarril, un viaje en el tiempo por estaciones,

Por Claudia Sánchez del Risco (estudiante de periodismo) El Centro de Interpretación del Patrimonio, fue inaugurado el pasado 24 de febrero, en el Cementerio General de Camagüey, el camposanto más

Desde muy temprana edad Brígida vivió en el campo, lo que no quiere decir que por tal motivo no tuviera una adecuada educación. Con el movimiento revolucionario de Narciso López,

La Casa Natal de Ignacio Agramonte atesora una rica memoria histórica que te traslada al momento en que la familia y su primogénito corría por sus pasillos. Justamente hoy cuando

El 11 de mayo de 1928 sería inaugurado en Jimaguayú, lugar donde caería en combate El Mayor Ignacio Agramonte, un obelisco. El acto de inauguración efectuado fue resultado de la

José Martí en el artículo del 10 de abril de 1892 publicado en el periódico Patria, expresaba de Guáimaro «Tienen los pueblos, como los hombres, horas de heroica virtud…» palabras

Desde el 3 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para la Licitación de local y espacio para usar como cafetería en el inmueble del Museo Ferroviario de la Oficina

La contribución de la mujer camagüeyana a las letras cubanas es indudable. Importantes nombres resaltan, entre ellos, el de Domitila García Duménico, quien tiene el mérito de ser reconocida como

La moneda cubana se aprobó el 29 de octubre de 1914. La Ley de Defensa Económica, en su capítulo III dispuso la creación de la moneda nacional. El estreno de

Con solo 17 años Javier de la Vega Basulto se alzó en noviembre de 1868. Nació en Puerto Príncipe, hoy Camagüey el 6 de mayo de 1851. El 23 de

Cuando usted visita una ciudad disfruta de paseos por los museos, parques, iglesias, etc., se muestra asombrado ante el encanto del repertorio doméstico, religioso, militar y social –desde las construcciones

Nació en la ciudad de Camagüey el 8 de septiembre de 1917. Siempre fue un hombre de bellas cualidades con carácter firme y reservado, por lo que se hizo acreedor

El Cementerio General de Camagüey, más antiguo en funcionamiento de Cuba, cumplió sus 208 años de fundado. Esta institución que atesora parte de la memoria histórica de la ciudad, por

Si usted visita por primera vez Camagüey le recomiendo que no deje de pasar por el Parque José Martí, su entorno, reconocido como uno de los espacios fundacionales de la

Tras la histórica Asamblea de Guáimaro, el mando militar español dispuso nuevos planes de campaña con el objetivo de intentar paralizar la ofensiva llevada por las fuerzas camagüeyanas. Contrariamente, para

La villa de Puerto Príncipe reunía en su recinto urbano una docena de edificaciones arquitectónicas de gran calibre construidas en el siglo XVIII, entre las que contaban casi idéntica cifra

La Banda Municipal de Música rasgó el silencio y el genuino mármol de Carrara brilló al instante, luego que el Padre Salvador Basulto, vicario del Obispado y capellán del asilo,

Para el combatiente de la clandestinidad, el Escambray y la batalla de Santa Clara, Antonio Agustín Fontes Carbajo, es un privilegio haber estado cerca del Señor de la Vanguardia en
RNPS: A1266
© 2007 – 2024, Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey