
Carmen Zayas Bazán: una camagüeyana para recordar
Es el Cementerio General de Camagüey, un lugar que atesora historias únicas que forman parte de la memoria espiritual del Camagüey, además de albergar en su seno a personalidades imprescindibles
Inicio » Archivo de junio 2022

Es el Cementerio General de Camagüey, un lugar que atesora historias únicas que forman parte de la memoria espiritual del Camagüey, además de albergar en su seno a personalidades imprescindibles

Con la proximidad de la temporada estival la Oficina del Historiador de la ciudad, como es habitual cada año, prepara una programación especial donde se mezclan de manera exacta diversión

Es Camagüey, una tierra privilegiada en el campo de las letras, al contar en su haber con importantes nombres que trascienden el ámbito regional. Tal es caso de Esteban Borrero

¿Es posible que llevemos casi tres años sin celebrar nuestra fiesta popular más importante? Pues sí, desde el 2019 no sentimos ese placer, ese fragor de entusiasmo al que la

El San Juan Camagüeyano es una de las tradiciones más genuinas de esta tierra. Dentro de las festividades, una de las atracciones más gustadas son los paseos, actividad que ha

La Agencia de Viajes San Cristóbal, cuenta con una Oficina para la comercialización de paquetes turísticos que incluyen los atractivos de la urbe. En una de los locales que forma

“Una mujer de pelo en pecho”, así se le suele llamar a alguna que otra fémina que por sus características haya manifestado valor excepcional o una profunda valentía y hasta,

Se le describe rubio; lampiño de barba; de melena sedosa y encrespada que llevaba trenzada; de ojos azules y vivaces; de cuerpo era delgado; de escritura de trazos elegantes y

La Campaña Circular en Camagüey ejecutada por Máximo Gómez, fue una las dos operaciones básicas que posibilitaron la concentración, formación y avance del contingente invasor durante la Guerra Necesaria. No

Máximo Gómez se encontraba inmerso en ejercer su influencia política para evitar la reelección presidencial de Tomás Estrada Palma, cuando la muerte le sorprende, un 17 de junio de 1905.

Por: Yaremi García Maceo A propósito del Día Mundial de la Toma de conciencia del Abuso y maltrato en la vejez, la Casa Natal de Carlos J. Finlay, como Proyecto

Honor, es el código perfecto del carácter de Antonio Maceo Grajales. Sólo sus méritos le validaron para transitar del puesto más humilde de soldado al más alto: General. Valiente entre

Un grupo de participantes en el evento de la subsede camagüeyana de la tercera edición de la Bienal de Diseño, BD Habana 2022, recorrió junto a especialistas de la Oficina

El orgullo de los camagüeyanos obliga al relato de historias y leyendas que a veces insólitas, otras muy ocurrentes y en ocasiones con un halo de misterio, pueden confabularse para

En la década del 30 del pasado siglo la ciudad de Camagüey vivió uno de los sucesos más curiosos de su historia. Exactamente el día 11 de junio de 1933

Radio Cadena Agramonte hoy cumple 65 años de fundada. En tan importante fecha para uno de los medios de comunicación formador de importantes personalidades del periodismo y la locución en

Este martes 7 de junio se inauguró en la galería Fidel Ponce de León, la exposición personal del artista Nazario Salazar “Arborescencias de Vida”. La muestra recoge obras que muestran

I Francisco Agüero y Duque Estrada, El Solitario, poeta camagüeyano notorio, que tuvo varios descendientes entre ellos Esteban, Brígida, Concha, Ángela y Francisco, que también destacaron en el campo de

Hace algún tiempo, tuve la oportunidad de visitar el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, facultad de la Universidad de La Habana que comenzó a funcionar en el curso

Poder disfrutar de la paz ciudadana, de que nuestros niños corran felices en un parque y que se eduquen en sus escuelas sin sobresaltos, es un privilegio que se debe

Este mambí alcanzó los grados de General de Brigada por méritos de guerra. Amigo y auxiliar de José Martí, ayudante personal del general Antonio Maceo, representante a la Asamblea Constituyente

El freno a la «guerra necesaria» Poniendo por delante enormes pérdidas materiales, devastación regional en fincas e ingenios azucareros, decrecimiento significativo de la masa pecuaria y de ganado caballar[1], cansancio

Por: Lilian Mendieta (especialista del Plan Maestro de la OHCC) Ante los actuales escenarios a escala global y local, Cuba adopta una nueva Ley de Recursos Naturales y Medioambiente (aún

Con similares presupuestos fundacionales que la «Filarmónica» de Puerto Príncipe, entusiasmada en el adelantamiento cultural del sector criollo ilustrado de la rica región pecuaria de Cuba, otra rama ilustrada citadina

La Sociedad Filarmónica de Puerto Príncipe, hoy Camagüey, agasajó a la escritora Gertrudis Gómez de Avellaneda como Socia de Mérito y el día 3 de junio de 1860, en la

Inculcar en niños adolescentes y jóvenes el cuidado del patrimonio y el respeto a la historia es una de las misiones que se ha trazado la Oficina del Historiador de

Al traspasar en mi niñez el solemne edificio sede de la Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella, siempre quedaba fascinada por la majestuosidad de la escalera, lámparas, los amplios salones del
RNPS: A1266
© 2007 – 2024, Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey