Alejandro García Gutiérrez

Eusebio Leal y su vínculo estrecho con Camagüey

Eusebio Leal fue un hombre que profesó un amor inigualable por la historia de Cuba. No se conformó solamente con luchar por el cuidado de su Habana, sino que trabajó

Grupo de Divulgación OHCC

Un busto a la memoria de las luchas estudiantiles

Llegamos al parque Enrique José Varona frente al conocido Pre del Casino, varios miembros de la Asociación de Combatientes estaban reunidos allí desde temprano, la ocasión es un sueño hecho

Mabel Aladro Ruíz

Siempre amigos…

La Plaza de los Trabajadores, el parque de al lado de la heladería Coppelia, y toda esa zona, son bien transitados por la mayoría de los camagüeyanos, pues desde luego,

Jesmir Varona Socías

Un músico camagüeyano en el Moncada: Homero

Era la madrugada del 26 de Julio, varias bandas de música del ejército estaban en Santiago de Cuba para la celebración del carnaval, la Banda del Estado Mayor radicaba en

José Fernando Crespo Baró

El Mayor ataca la ciudad: la revolución vive

En la comunicación del Mayor Agramonte al coronel Manuel Agramonte Porro y al comandante Antonio Rodríguez les señalaría: «Marchen todos de común acuerdo en la noche del 19 hacia el

Alejandro García Gutiérrez

Guillén y el periodismo

Por ser el Poeta Nacional de Cuba, de Nicolás Guillén se conoce más de su obra poética, pero este insigne hijo de Camagüey, se consideraba antes que poeta, periodista. La

Jesmir Varona Socías

La Capitana de la Aurora: María Aguilar

…Ya marchan las tropas que Fidel formó, ya toman los pueblos, brillan más que el sol, se escuchan las notas del himno invasor, cayó el dictador. (María Aguilar, 7 de

María del Carmen Alemán Vázquez

Una mirada a la zooarqueología en Camagüey

Nuestra cuidad atesora un caudal inagotable de historias, que incitan a la búsqueda incesante de huellas del pasado, las mismas que constituyen cimientos del presente y futuro de la localidad.

Jesmir Varona Socías

Una banda joven que avanza como trineo: Desbroce

En una banda debe primar la camaradería, una buena amistad y hermandad. Hay profesionales que trabajan la música como un negocio, como un trabajo cualquiera, lo principal para sostener una

Jesmir Varona Socías

Rhodas el eco de un Dulce Amor

Todos tenemos una banda sonora para nuestros tiempos felices, aunque no siempre seamos conscientes de esa sonoridad que nos trae recuerdos. El grupo camagüeyano Rhodas lo es, para muchos de

Jesmir Varona Socías

De Montserrat a Soul United

Después de desandar varios puntos de la ciudad buscando información para desempolvar tantos recuerdos, encontré muy cerca de mi casa a su fundador y vocalista, Nelson Coma Lindo, quien con

Mabel Aladro Ruíz

Agradable visita

Pues sí, hará solo unos días tuve la posibilidad, una vez más de visitar un lugar que estoy segura ni es lo suficientemente conocido, ni visitado, ni apreciado verdaderamente por

Yeni Yeisi Adán Castaños

Nicolás Guillén y la revista Lis

Lis fue una revista literaria, artística y social, fundada, dirigida y diseñada por Nicolás Guillén Batista. Tuvo una efímera existencia de 18 números que se publicaban decenalmente. El primero de

Alejandro García Gutiérrez

Guillén otra vez transita por su ciudad

Dicen que cuando Nicolás Guillén visitaba Camagüey no se detenía; caminaba sin parar por las laberínticas calles de esta comarca que definió como de “pastores y sobreros.” Por ello, la

Alejandro García Gutiérrez

Máximo Gómez y las tropas del Camagüey

Luego de la caída en combate de El Mayor Ignacio Agramonte, fue el Generalísimo, Máximo Gómez quien recibió la terea de tomar las riendas de las tropas camagüeyanas. Estas contaban

Jesmir Varona Socías

Arte cómic para homenajear el patrimonio ferroviario

Los estudiantes de la secundaria Mártires de Camagüey y especialistas del Centro Provincial de las Artes Plásticas, se dieron cita en el Museo Ferroviario, para recibir una nueva historieta de

Jesmir Varona Socías

La alcaldesa de la Pata

En cualquier rincón del Camagüey la herencia africana está latente. Si transitas por la carretera de Santa Cruz y llegas hasta el km 10 a una comunidad conocida como La

Alejandro García Gutiérrez

Retos de una declaratoria

El 7 de julio de 2008 un fragmento del Centro Histórico de la ciudad de Camagüey fue incluido en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Organización

Grupo de Divulgación OHCC

El Colegio Champagnat de Camagüey

Por: Wilfredo Rodríguez Ramos En muchas zonas de la ciudad fue puesta la huella de la nueva arquitectura en el nuevo siglo, de los nuevos arquitectos catalanes y de la

Yeni Yeisi Adán Castaños

La asociación de instrucción y recreo Centro Musical

La asociación de instrucción y recreo Centro Musical se inserta en un contexto donde la tradición musical en el Camagüey es indiscutible como bien argumenta la investigadora Verónica Hernández, pues

Bárbara Oliva García

Los enigmas de una leyenda camagüeyana

Cuenta la leyenda que, en 1800, un personaje de Puerto Príncipe, esparció el pánico en la otrora villa de más de 336777 habitantes, el individuo del cual nunca se conoció

José Fernando Crespo Baró

Los días del Historiador

«Revolucionarios» del pensamiento La nación cubana es fruto de un proceso finisecular de larga duración histórica, en la que los diversos actores sociales y políticos fueron forjando, sin desligarse de

Yeni Yeisi Adán Castaños

El Cucalambé, legado de un seudónimo

La contribución de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, “El Cucalambé” a la historia de la literatura cubana es incuestionable, pues representó en su obra una parte importante de la esencia cultural