

Eusebio Leal y su vínculo estrecho con Camagüey
Eusebio Leal fue un hombre que profesó un amor inigualable por la historia de Cuba. No se conformó solamente con luchar por el cuidado de su Habana, sino que trabajó
Inicio » Archivo de julio 2022
Eusebio Leal fue un hombre que profesó un amor inigualable por la historia de Cuba. No se conformó solamente con luchar por el cuidado de su Habana, sino que trabajó
Llegamos al parque Enrique José Varona frente al conocido Pre del Casino, varios miembros de la Asociación de Combatientes estaban reunidos allí desde temprano, la ocasión es un sueño hecho
Si usted visita el Centro de Interpretación de la Ciudad Patrimonio, o como comúnmente le dicen los habitantes del terruño, la Maqueta de la ciudad, indagará entre asombro y tal
El prelado Pedro Agustín Morell de Santa Cruz y de Lora se considera el primer historiador de la Isla. Demostró de manera consciente la necesidad de crear una memoria histórica
La Plaza de los Trabajadores, el parque de al lado de la heladería Coppelia, y toda esa zona, son bien transitados por la mayoría de los camagüeyanos, pues desde luego,
En la mañana de la Santa Ana, en la cuna de Céspedes y Perucho Figueredo, un grupo de jóvenes, simultáneamente con el asalto al cuartel Moncada en Santiago de Cuba,
Era la madrugada del 26 de Julio, varias bandas de música del ejército estaban en Santiago de Cuba para la celebración del carnaval, la Banda del Estado Mayor radicaba en
Gemilys Jiménez Álvarez es una mujer emprendedora y decidida. Tiene el cabello afro y una sonrisa que se desdobla en energía y carisma, entonces los retos le llegan como pruebas
Compilación de los autores Marcos Tamames y Yaxelys González Dentro del programa de intervención de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camaguey se encuentra el antiguo Monasterio de
El 22 de julio de 1872, cuando la situación del Ejército Libertador aún era muy difícil pocos hombres, mal armados y con escasas municiones se enfrentan bajo el mando del
Por: Irma Horta Senderos, la revista de la Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey, editada y diseñada por el sello editorial El Lugareño, transita por su decimonoveno aniversario.
En la comunicación del Mayor Agramonte al coronel Manuel Agramonte Porro y al comandante Antonio Rodríguez les señalaría: «Marchen todos de común acuerdo en la noche del 19 hacia el
Julio Antonio Mella y Olivia Margarita Zaldívar (Olivín) se conocieron en el propio accionar de los jóvenes de vanguardia de la UH. Ella del Camagüey, él de La Habana, ambos
Joaquín Paz es un apasionado del ajedrez y su historia. En su juventud fue campeón torneos provinciales y zonales, además de serlo también en los Juegos Taínos de la Universidad
Por: Nélida López Ávila La política de aparcamientos es un elemento importante en la estrategia general de circulación y ordenamiento vial y representa un notable efecto de atracción de tráfico
“Podemos cambiar el mundo y hacer que sea un mundo mejor. Está en tu mano hacerlo realidad”. Nelson Mandela A propósito del natalicio del líder sudafricano, el 18 de julio,
Por ser el Poeta Nacional de Cuba, de Nicolás Guillén se conoce más de su obra poética, pero este insigne hijo de Camagüey, se consideraba antes que poeta, periodista. La
…Ya marchan las tropas que Fidel formó, ya toman los pueblos, brillan más que el sol, se escuchan las notas del himno invasor, cayó el dictador. (María Aguilar, 7 de
Nuestra cuidad atesora un caudal inagotable de historias, que incitan a la búsqueda incesante de huellas del pasado, las mismas que constituyen cimientos del presente y futuro de la localidad.
En una banda debe primar la camaradería, una buena amistad y hermandad. Hay profesionales que trabajan la música como un negocio, como un trabajo cualquiera, lo principal para sostener una
Todos tenemos una banda sonora para nuestros tiempos felices, aunque no siempre seamos conscientes de esa sonoridad que nos trae recuerdos. El grupo camagüeyano Rhodas lo es, para muchos de
Después de desandar varios puntos de la ciudad buscando información para desempolvar tantos recuerdos, encontré muy cerca de mi casa a su fundador y vocalista, Nelson Coma Lindo, quien con
Pues sí, hará solo unos días tuve la posibilidad, una vez más de visitar un lugar que estoy segura ni es lo suficientemente conocido, ni visitado, ni apreciado verdaderamente por
Lis fue una revista literaria, artística y social, fundada, dirigida y diseñada por Nicolás Guillén Batista. Tuvo una efímera existencia de 18 números que se publicaban decenalmente. El primero de
Por: Henry Mazorra Acosta La llegada de la Real Audiencia a Camagüey en 1800 impulsó decididamente el desarrollo de la ciudad. Su traslado desde Santo Domingo se aprobó en 1797,
La luz del sol sobre el bronce lo fundieron en su tierra natal, sobre sus pasos, desde hoy, Nicolás Guillén acompañará nuestro diario andar en el Camagüey. Se hizo silencio,
Dicen que cuando Nicolás Guillén visitaba Camagüey no se detenía; caminaba sin parar por las laberínticas calles de esta comarca que definió como de “pastores y sobreros.” Por ello, la
Luego de la caída en combate de El Mayor Ignacio Agramonte, fue el Generalísimo, Máximo Gómez quien recibió la terea de tomar las riendas de las tropas camagüeyanas. Estas contaban
Los estudiantes de la secundaria Mártires de Camagüey y especialistas del Centro Provincial de las Artes Plásticas, se dieron cita en el Museo Ferroviario, para recibir una nueva historieta de
El centro de las confluencias culturales de la ciudad, parque Agramonte, volvió a reunirnos como aquel 7 de julio, de hace 14 años, Elegía Camagüeyana y conga, abrieron el jolgorio,
En cualquier rincón del Camagüey la herencia africana está latente. Si transitas por la carretera de Santa Cruz y llegas hasta el km 10 a una comunidad conocida como La
El 7 de julio de 2008 un fragmento del Centro Histórico de la ciudad de Camagüey fue incluido en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Organización
Por: Wilfredo Rodríguez Ramos En muchas zonas de la ciudad fue puesta la huella de la nueva arquitectura en el nuevo siglo, de los nuevos arquitectos catalanes y de la
El 4 de julio de 1851, Narciso López desembarcó en Cuba. Esta fecha también fue señalada por la Sociedad Libertadora para el alzamiento general. El simbolismo de la independencia de
La asociación de instrucción y recreo Centro Musical se inserta en un contexto donde la tradición musical en el Camagüey es indiscutible como bien argumenta la investigadora Verónica Hernández, pues
Cuenta la leyenda que, en 1800, un personaje de Puerto Príncipe, esparció el pánico en la otrora villa de más de 336777 habitantes, el individuo del cual nunca se conoció
«Revolucionarios» del pensamiento La nación cubana es fruto de un proceso finisecular de larga duración histórica, en la que los diversos actores sociales y políticos fueron forjando, sin desligarse de
La contribución de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, “El Cucalambé” a la historia de la literatura cubana es incuestionable, pues representó en su obra una parte importante de la esencia cultural
La Constitución de 1940 se firmó en Guáimaro el 1 de julio, entró en vigor el 10 de octubre del propio año, se vinculó así simbólicamente al Grito de Yara,
RNPS: A1266
© 2007 – 2024, Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey