

De “Quinta La Feliz” a sede del Ballet de Camagüey
El Ballet de Camagüey no solo distingue por su trayectoria y maestría sobre el escenario, sino por la majestuosidad de su sede. Se dice que en los primeros años del
Inicio » Archivo de Alejandro García Gutiérrez
El Ballet de Camagüey no solo distingue por su trayectoria y maestría sobre el escenario, sino por la majestuosidad de su sede. Se dice que en los primeros años del
Como todos los cubanos, los camagüeyanos tenemos mucha influencia de la cultura española y africana, teniendo en cuenta el proceso de conquista y colonización, así como la paulatina formación del
La historia de los Comités de Defensa de la Revolución en Camagüey está a buen resguardo en manos como las de Luis Varcacía Era, quien se integró a la organización
Eusebio Leal fue un eterno enamorado de Camagüey y su historia. Disfrutaba mucho de caminar por las calles y contemplar la riqueza patrimonial de esta urbe. Él defendió con devoción
Las mujeres forman parte imprescindible de la ciudad, por sus múltiples aportes a la transformación y al cuidado de la urbe, así como a la sostenibilidad y el equilibrio social.
En la ciudad de Camagüey, asentada sobre una gran llanura, sobresalen por su imponente altura tres edificaciones: dos edificios de 18 plantas y uno de 26, ubicados en una misma
El siete de julio de 2008, una noticia sorprendió gratamente a los camagüeyanos. En el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda, su conductor Randy Alonso divulgó una información de último minuto: un
En la ciudad de Camagüey, el inicio del San Juan da paso a gran variedad de tradiciones, desde las características congas y comparsas, hasta los ajiacos. Sin embargo, quizás sea
Ignacio Agramonte es uno de los héroes más respetados de la Historia de Cuba; tanto que su presencia en el audiovisual cubano ha sido abordada en no pocas ocasiones como
Desde 2001 Osmary Fustiel está a cargo de la manifestación de Danza en el Conjunto Artístico Arlequín, proyecto sociocultural perteneciente a la Oficina de Historiador de la ciudad de Camagüey.
Cuando hablamos de patrimonio, usualmente nos referimos a los repertorios arquitectónicos, los conjuntos urbanos o la riqueza natural de determinados lugares, o a sitios donde ocurrieron sucesos históricos de gran
Desde el primer lustro del pasado siglo, la imprenta de El Camagüeyano se estableció como la principal de la Ciudad de los Tinajones. Se encontraba en Finlay No. 4, actual
El policlínico docente José Martí, de la ciudad de Camagüey, ha cerrado temporalmente sus puertas y trasladado su consulta y servicios médicos a otros locales o a centros de similares
La Escuela de Oficios Francisco Sánchez Betancourt llega a 25 años de creada. Esta institución ha graduado varias generaciones de guardianes del patrimonio, jóvenes que desde distintos oficios como la
Gregorio Pérez es un escultor camagüeyano que se confiesa obsesionado con los volúmenes y las formas. Este artista, con incontables exposiciones y conferencias impartidas dentro y fuera de Cuba, dio
Camagüey es cuna de grandes personalidades de la literatura cubana, y una ciudad que ha sido además inspiración y musa. Quizás el hecho de que Silvestre de Balboa, canario radicado
Este 24 de febrero, la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey llega a sus 26 años de creada. Esta fecha marca además el primer aniversario de los tres
Este viernes la Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey realizó su Asamblea de Balance en el Centro de Convenciones Santa Cecilia. En el encuentro, presidido por autoridades políticas,
El Teatro Guiñol de Camagüey es uno de los mayores referentes del espectáculo de títeres en Cuba. Sus antecedentes se encuentran en la creación de varios grupos de titiriteros en
La Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC) preparó un amplio cronograma de actividades para celebrar el 509 aniversario de la antigua Villa de Santa María del Puerto
Desde que la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe se estableció entre los ríos Tínima y Jatibonico es difícil encontrar un sitio de mayor simbolismo para los camagüeyanos
La Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte fue inaugurada oficialmente el 31 de enero de 1998, pero la idea de edificar en este sitio el centro político administrativo
En una de las escaleras que da acceso al segundo piso del edificio sede de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), se encuentra, tallado en mármol
La ciudad de Camagüey está muy vinculada a la historia del correo postal en Cuba. Varios hechos, tan únicos como curiosos, han sido motivo de estudio para filatélicos dentro y
El 2022 fue un año de gran significación para la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC). En este período, la institución llegó a sus 25 años de
En una ciudad como Camagüey, cuyo Centro Histórico es Monumento Nacional, y un fragmento de este, Patrimonio Cultural de la Humanidad, la comunicación del patrimonio tiene un rol esencial. En
Joaquín de Agüero fue la principal figura del levantamiento armado del 4 de julio de 1851, primero en Cuba contra las fuerzas españolas que estuvo acompañado por un acta de
Tomando como pretexto la celebración por el Día del Urbanista, la dirección de Proyectos y el Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), realizaron
La ciudad de Camagüey tiene una riqueza arquitectónica casi única. Su centro histórico atesora inmuebles de distintos estilos, con predominio fundamentalmente del eclecticismo. Sin embargo, algunos edificios con estilo Neogótico,
Cuando Cristóbal Colón llegó a Cuba se percató de que la población aborigen contaba con medicina y primitivas prácticas farmacéuticas. Esto no debería asombrar a nadie, pues los distintos pueblos
En la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz” (UC) los segundos semestres del programa de estudios están matizados por los Juegos Deportivos Taínos, una competición en la que las facultades
En la tarde de este martes, Bárbara Shudock, investigadora asociada de la Universidad Técnica de Munich, impartió la Conferencia Especializada “Pritzker” en el tercer mundo: la arquitectura local de Francis
El verano 2022 fue un verdadero reto para la Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey y su afán de mantener la parrilla de actividades que caracterizan a la
La forma de plato roto que simula el trazado de las calles camagüeyanas provoca que la ciudad esté llena de callejones y calles pequeñas, de apenas unas pocas cuadras. Una
La fotografía es un fenómeno que desde la década del 30 del siglo XIX ha ganado en adeptos. Cuba fue de las primeras naciones en adentrarse en el mundo de
Desde 2007 cada primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza. Esta bebida cuyo origen se remonta aproximadamente al año 4000 a.c en la actualidad tiene
Eusebio Leal fue un hombre que profesó un amor inigualable por la historia de Cuba. No se conformó solamente con luchar por el cuidado de su Habana, sino que trabajó
Joaquín Paz es un apasionado del ajedrez y su historia. En su juventud fue campeón torneos provinciales y zonales, además de serlo también en los Juegos Taínos de la Universidad
Por ser el Poeta Nacional de Cuba, de Nicolás Guillén se conoce más de su obra poética, pero este insigne hijo de Camagüey, se consideraba antes que poeta, periodista. La
Dicen que cuando Nicolás Guillén visitaba Camagüey no se detenía; caminaba sin parar por las laberínticas calles de esta comarca que definió como de “pastores y sobreros.” Por ello, la
Luego de la caída en combate de El Mayor Ignacio Agramonte, fue el Generalísimo, Máximo Gómez quien recibió la terea de tomar las riendas de las tropas camagüeyanas. Estas contaban
El 7 de julio de 2008 un fragmento del Centro Histórico de la ciudad de Camagüey fue incluido en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Organización
El San Juan Camagüeyano es una de las tradiciones más genuinas de esta tierra. Dentro de las festividades, una de las atracciones más gustadas son los paseos, actividad que ha
Un grupo de participantes en el evento de la subsede camagüeyana de la tercera edición de la Bienal de Diseño, BD Habana 2022, recorrió junto a especialistas de la Oficina
En la década del 30 del pasado siglo la ciudad de Camagüey vivió uno de los sucesos más curiosos de su historia. Exactamente el día 11 de junio de 1933
Este martes 7 de junio se inauguró en la galería Fidel Ponce de León, la exposición personal del artista Nazario Salazar “Arborescencias de Vida”. La muestra recoge obras que muestran
Camagüey es una ciudad en la que confluyen diversas culturas heredadas de emigrantes de distintos continentes. El eclecticismo de la arquitectura de la urbe, la gastronomía, la religiosidad y varias
El Sello Editorial El Lugareño, creado por la Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey desde 2009, tiene el propósito de publicar textos imprescindibles para el estudio de la
Desde 1983, cada 18 de abril, se celebra el día internacional de los Monumentos y Sitios. Este año el tema principal para la conmemoración es el “Patrimonio y el Clima.”
La rehabilitación de la calle Maceo es una de las mayores intervenciones a escala urbana, que se ha realizado en la ciudad de Camagüey en los últimos años. Las obras
RNPS: A1266
© 2007 – 2024, Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey