
El Azaroso viaje del barco Virgen María
El capitán Cristóbal de Lugones inspeccionó meticulosamente la carga y comprobó que estaba suficientemente asegurada para el viaje del embarcadero de la Guanaja al de La Habana. Cueros de vacuno,
Inicio » Patrimonio Cultural

El capitán Cristóbal de Lugones inspeccionó meticulosamente la carga y comprobó que estaba suficientemente asegurada para el viaje del embarcadero de la Guanaja al de La Habana. Cueros de vacuno,

Por: María de Lourdes Méndez León Las personas envejecen de múltiples maneras, dependiendo de sus experiencias, eventos y transiciones afrontados en el curso de sus vidas. Generalmente se considera un

Casi todos los atardeceres se sentaba en la orilla del mar a contemplar la “caída” del sol. Ese espectáculo lo conmovía y lo hacía suponer que estaba en el paraíso,

La emisora provincial de Camagüey: Radio Cadena Agramonte, está de cumpleaños, en sus 68 años de estar como dice su eslogan: “en el corazón del pueblo,” no han sido pocos

Por: Oreidis Pimentel Pérez La conmemoración del Día Mundial del Patrimonio Africano es relativamente joven, pues no fue hasta el año 2015 cuando la UNESCO lo instituyó para rendir homenaje

Por : Lic. Carlos de Jesús Hernández Fernández Téc. Gisell Bárbara Pons Aguilar Las pinturas murales son una de las manifestaciones artísticas más antigua, pudiéndose citar la

Por: María Antonia Borroto Fidelio Ponce de León parece tener, en la actualidad, la misma condición fantasmagórica de su obra, incluso esta, al lado de las tantas anécdotas de su

Por: Enrique Atienzar Rivero Siempre fue una suerte pasar por frente a su hogar y verlo sentado cerca del piano, apretando las teclas con naturalidad al dejar escapar con armonía

Por: Yanetsy León González El Teatro Principal de Camagüey, al celebrar 175 años de su inauguración, permanece como un ícono de las aspiraciones culturales de Puerto Príncipe. Su grandeza se

Recuerdo perfectamente a mi abuela cuando decía este refrán: “no solo de pan vive el hombre…”, y que razón tenía. Sí, porque no solo la comida nos alimenta, existen otras

Por: Carlos de Jesús Hernández Fernández Un monumento es toda obra con suficiente valor para el grupo humano que lo erigió; este ha de ser “público y patente”. Aunque inicialmente

¡Oiga sí, usted… también el otro, aquel, ellos, nosotros todos!! ¿Sabemos y estamos preparados para comprender la responsabilidad que poseemos para con la historia, el cuidado y preservación del patrimonio?

Después de varios años, hace solo unos días tuve la posibilidad de visitarel balneario de Varadero y la ciudad de Matanzas, gracias a la Agencia Turística perteneciente a la Empresa

¿Que está terminando el verano? Bueno, pues puede ser que la temporada de vacaciones sí, pero en nuestro país esta estación casi no acaba, porque el calor se siente en

Por Dirección de Proyectos de la OHCC Contiguo a la iglesia del Sagrado Corazón, sustituye al antiguo conjunto de iglesia-convento de San Francisco. Es un edificio neoclásico de dos niveles,

Por Dirección de Proyectos OHCC Monumental edificio de cinco plantas destinado a hotel, situado en la calle Maceo, una de las más céntricas de la ciudad. Concebido en los primeros años

Pues que con las glorias no se olviden las memorias, como decía mi abuela y reza en ese refrán popular, al que echamos manos con frecuencia cuando nos parece que

Por María de Lourdes Méndez León La Casa Natal de Carlos J. Finlay tiene entre sus objetivos de trabajo ser un centro promotor de cultura general, incluyendo en este diapasón

Le ha ocurrido a usted alguna vez, que una tarde o noche haya decidido salir y sentarse en uno de los parques o espacios públicos de los que abundan en

Como casi siempre, van llegando a mi memoria recuerdos de momentos, sucesos o situaciones vividas. Es por eso que en varias ocasiones les he comentado sobre diferentes experiencias acumuladas, a

Por: Museo Ferroviario de Camagüey En el año 1911 el magnate Regino Truffin y José Miguel Tarafa crearon una firma ferroviaria: Ferrocarriles de la Costa Norte y Sur de Cuba.

Por: Dirección de Proyectos OHCC Dada la connotación social que tenían las intervenciones urbanas, la labor de establecer regulaciones y velar por la calidad en las construcciones estaba a cargo

Por: Karen María Hernández Rodríguez Antecedentes históricos del uso del perfume El uso del perfume se remonta a la antigüedad. Los primeros perfumes aparecieron en la antigua Mesopotamia, India y

Eusebio Leal fue un eterno enamorado de Camagüey y su historia. Disfrutaba mucho de caminar por las calles y contemplar la riqueza patrimonial de esta urbe. Él defendió con devoción

Al recorrer las plazas camagüeyanas, disfrutar de su entorno y arquitectura, casi todos los visitantes y lugareños se detienen en la Plaza del Carmen -surgida en 1825 con el fin

Regresé a casa de Martha Jiménez. Lo hice la primera vez cuando recibió la Medalla de Oro Mayte Spínola, que se concede en España, y luego conversé con ella acerca

El siete de julio de 2008, una noticia sorprendió gratamente a los camagüeyanos. En el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda, su conductor Randy Alonso divulgó una información de último minuto: un

Claudio Brindis de Salas: Barón, miembro de la Légion d’Honneur y músico de la corte alemana, dueño de un violín Stradivarius, llegó a Camagüey: “…porque quería conocer aquella ciudad de

El 3 de mayo de 1814 fue fundada la Necrópolis o el Cementerio General de Camagüey. Este museo a cielo abierto con valores históricos, arquitectónicos, artísticos, literarios y culturales, cumple

Gregorio Pérez es un escultor camagüeyano que se confiesa obsesionado con los volúmenes y las formas. Este artista, con incontables exposiciones y conferencias impartidas dentro y fuera de Cuba, dio

Este 24 de febrero, la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey llega a sus 26 años de creada. Esta fecha marca además el primer aniversario de los tres

Por: Marisabel Almeida Torrens En la ciudad de Camagüey, sus principales iglesias constituyen recursos paisajísticos con una significación visual excepcional que cualifica y distingue su paisaje urbano histórico. A partir

El Teatro Guiñol de Camagüey es uno de los mayores referentes del espectáculo de títeres en Cuba. Sus antecedentes se encuentran en la creación de varios grupos de titiriteros en

La Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC) preparó un amplio cronograma de actividades para celebrar el 509 aniversario de la antigua Villa de Santa María del Puerto

Según la historiografía nacional y local, y la tradición oral, el dos de febrero de 1514 nació la villa de Santa María del Puerto del Príncipe, que creció con el

La ciudad celebra sus 509 años. Una semana cargada de tradiciones y belleza cultural no puede iniciar de otra manera que con la habitual sesión solemne de la Asamblea Municipal

Desde que la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe se estableció entre los ríos Tínima y Jatibonico es difícil encontrar un sitio de mayor simbolismo para los camagüeyanos

El silencio de la sala de lectura, del amplio y extenso pasillo, y de cada uno de los talleres creados en función de preservar la memoria histórica contrasta con el

La Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte fue inaugurada oficialmente el 31 de enero de 1998, pero la idea de edificar en este sitio el centro político administrativo

En una de las escaleras que da acceso al segundo piso del edificio sede de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), se encuentra, tallado en mármol

Por: Yusarys Benito Deliano y Malena Alvarez Julín “Yo quiero tener el pelo como tú”. A mí me encanta cuando las niñas se me acercan y me lo dicen, expresa

La ciudad de Camagüey está muy vinculada a la historia del correo postal en Cuba. Varios hechos, tan únicos como curiosos, han sido motivo de estudio para filatélicos dentro y

Por: Humberto Delgado Fernández La propuesta de rehabilitación de la calle Independencia incluye labores de intervención en sus dos primeros tramos, abarcando desde la intersección con la calle Ignacio Agramonte

En una ciudad como Camagüey, cuyo Centro Histórico es Monumento Nacional, y un fragmento de este, Patrimonio Cultural de la Humanidad, la comunicación del patrimonio tiene un rol esencial. En

Una rápida revisión en “San Google” -como lo llaman algunos, por las facilidades que ofrece como motor de búsqueda- en la que utilicemos palabras clave como Cuba y Patrimonio de

Tomado de la compilación Conocernos más Muchas son las razones por la que se considera al inmueble donde está ubicada la Asamblea Municipal del Poder Popular como un exponente excepcional

Por: Karen María Hernández Rodríguez Antecedentes históricos La casa de vivienda se emplazó en un eje de primera categoría de la ciudad que enlaza la parte sur con la norte

Por: Yusarys Benito Deliano y Alejandro García Gutiérrez El audiovisual cubano puede contarse también desde Camagüey, ciudad rica en eventos cinematográficos de renombre y proyectos que, insertados en el Paseo

Las profesoras Bárbara Krystal Gómez y Ángela Valeria Fernández viajaron desde México hasta la Ciudad de los Tinajones para compartir durante el fin de semana último sus conocimientos y experiencias

Por: Arlet Flores Alfonseca El Museo Provincial “Ignacio Agramonte Loynaz” está ubicado en la Avenida de los Mártires No.2, entre Francisco Agüero e Ignacio Sánchez, Reparto La Vigía. Es una
RNPS: A1266
© 2007 – 2024, Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey