Revista SENDEROS

ISSN 1814-2893

Fundada en el 2004, la revista Senderos de Ediciones El Lugareño de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey tiene como misión fundamental divulgar el trabajo de rescate y conservación del patrimonio cultural tangible e intangible que se realiza en la provincia. En ella colaboran distinguidos escritores, artistas, historiadores y arquitectos. La revista contiene una sección fija –la crónica– y otros artículos relacionados con una temática específica sobre la historia, las artes y sus figuras representativas.

SENDEROS 28

Las actuales circunstancias conllevan a que el lector no reciba la indescriptible e insustituible
sensación de la lectura impresa y, en mi opinión, no pueda apreciarse en toda su magnitud el
rigor del diseño y la fotografía.

SENDEROS 27

Este número al cierre de este 2023  y en medio de los preparativos para la conmemoración  del 510 aniversario de la ciudad de Camagüey,  llega la revista  Senderos  a regalarnos estampas de la vida cultural y la historia.

SENDEROS Especial 2024

En ocasión del 510 aniversario de la ciudad de Camagüey, la revista Senderos aparece con un número especial que pretende estar a la altura del acontecimiento. La edición incluye artículos cuidadosamente seleccionados sobre arquitectura, patrimonio, literatura, música, teatro y plástica, en un intento de contribuir a la memoria histórica de la ciudad.

SENDEROS 26

Este número nos muestra artículos de sumo interés con un alcance y profundidad a tono con los asuntos que trata la revista. Se propone un abanico de temas relacionados, sobre todo, con la cultura, resaltando la valía de su obra. Se destaca el artículo «Desiderio Navarro, paladín de las ideas» sobre este camagüeyano, figura trascendental en los estudios lingüístico-literarios cubanos.

SENDEROS 25

Este número está dedicado a los veinticinco años de existencia de la Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey (OHCC), se pretende reconocer a todos los que han hecho posible que la institución cumpla su rol [..] A las instituciones […] que nos han brindado su ayuda. A la Red de Oficinas, que ha servido para defender la escuela cubana en la gestión del patrimonio fundada por Leal.

SENDEROS 24

Este número de la revista Senderos ha sido dedicado al 180 aniversario del natalicio del mayor general Ignacio Agramonte Loynaz. Los artículos abordan de manera diacrónica la vida del prócer desde las artes visuales, la música y la investigación histórica. Incluye artículos sobre su formación académica, su ejercicio y proyección como jurista, su arte militar, así como una mirada al adalid desde los sitios en los que frecuentó en su natal Camagüey, la música, el cine y otras artes visuales.

SENDEROS 23

El número 23 incluye artículos sobre la vida y obra de la Premio Nacional de Historia Elda Cento Gómez, un artículo sobre las cartas cruzadas entre la escritora camagüeyana Aurelia Castillo de González y el poeta Julián del Casal, la obra pictórica del artista Jorge Santos Díaz, la inauguración de la Sala de Conciertos José Marín Varona y una crónica sobre la Casa Quinta Simoni.