Por: Carlos de Jesús Hernández Fernández & Gisell Bárbara Pons Aguilar
El restaurador de pintura mural debe tener presente los cambios y situaciones que se provoquen dentro y en los alrededores del inmueble, pues esto influye en la conservación de las obras murales; ellas son parte de la arquitectura y no se pueden comprender como una manifestación separada.
Es una problemática la carencia de equipos necesarios para el estudio preliminar y el control del medio ambiente y agentes contaminantes (temperatura, humedad, luz) en inmuebles con pintura mural; así como para proponer su conservación.
El estudio mediante aplicaciones
Teniendo en cuenta esta problemática, se tomó la decisión de utilizar las aplicaciones móviles con sistema operativo Android, en la enseñanza de los estudiantes de la especialidad de Restauración de Pintura Mural; como método para lograr una aproximación preliminar a los procedimientos, tratamientos de conservación, estudios y exámenes científicos aplicados a las pinturas murales.
La realización del estudio lleva un período de 7 años y se ha logrado comparar los datos obtenidos en el móvil con equipos especializados, verificando su validez. Hasta el momento se trabaja con 11 aplicaciones móviles (App).
Para el estudio resultan necesarios teléfonos móviles que presenten sensores adecuados para el buen funcionamiento de las App, como los Samsung Galaxy J3, Samsung Galaxy S5, Samsung Galaxy S6, Samsung Galaxy S9, Xiaomi Redmi Note 10 y Xiaomi Redmi Note 11.
Agentes contaminantes y su estudio
La luz, y en particular la producida por el sol, pueden ocasionar con el tiempo el debilitamiento de los colores de las superficies pintadas. La acción de los rayos ultravioletas hace palidecer los pigmentos y favorecen la oxidación de los aglutinantes, que se vuelven vidriosos.
En este caso se utilizan equipos como Medidor de radiación ultravioleta, Luxómetro y Colorímetro; para comprobar la intensidad de la luz y tomar las medidas conservativas, con el objetivo de realizar un control de la iluminación y el estado de la pintura.
Para ello se utilizaron aplicaciones móviles con funciones de Luxómetro[1], Medidor de radiación ultravioleta y Colorímetro. En este último caso se tomaron medidas para comprobar la reflexión especular de los rayos del sol sobre el piso, en locales con decoración mural y sobre el pavimento.
Este procedimiento se utilizó en pinturas murales como en las localizadas en la bodega El Pozo de Gracia, 2021; la Casa de la Diversidad Cultural Camagüeyana, Sala de exposición de creencias mágico religiosas, 2021; vivienda de la calle Martí no. 207, 2022-2023 y la escuela primaria Martha Abreu, 2022.
[1] Es un instrumento de medición que permite medir simple y rápidamente la iluminancia real y no subjetiva de un ambiente. La unidad de medida es lux, la cual se expresa como Lux꞊1 lumen/m2.