

Un vistazo a la historia del Teatro Avellaneda
El Teatro Avellaneda, emplazado en la intersección de las calles Avellaneda e Ignacio Agramonte en un llamativo inmueble de estilo ecléctico, es uno de los principales espacios para presentaciones de
Inicio » Archivo de Alejandro García Gutiérrez » Página 2
El Teatro Avellaneda, emplazado en la intersección de las calles Avellaneda e Ignacio Agramonte en un llamativo inmueble de estilo ecléctico, es uno de los principales espacios para presentaciones de
A partir de este 21 de febrero la Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey tiene un amplio cronograma de actividades. Y es que desde esa fecha y hasta
Martha Jiménez es una mujer con una obra artística reconocida en varias latitudes del mundo. Una parte de esta obra la ha realizado de conjunto con la Oficina del Historiador
Quiso el destino que fuera el día dos de febrero, el de la Virgen de la Candelaria, el elegido para que los camagüeyanos celebrasen cada año un nuevo aniversario de
Con ofrendas florales al Comandante en Jefe Fidel Castro, en el salón que acogió sus cenizas y al Mayor General Ignacio Agramonte en la base del monumento que lo inmortaliza,
Intervenir un edificio o espacio público siempre trae consigo grandes retos, sobre todo si las labores deben tener en cuenta la integralidad y visión que requiere una ciudad histórica. En
Por: Alejandro García Gutiérrez y Sheila Barros Fals El impacto de la Covid 19 fue mucho mayor en este 2021, sin embargo, eso no significó que la Oficina del Historiador
En nuestro recorrido por la vida y obra de personas que han desplegado gran parte de su labor en Camagüey y con vínculos con la Oficina del Historiador de la
Por: Yusarys Benito Deliano y Alejandro García Gutiérrez Detrás de las actividades de verano, conciertos por la ciudad, presentaciones artísticas de niños, proyectos socioculturales, exposiciones y hasta en las obras
Carlos J. Finlay es una personalidad que despierta mucha polémica a su alrededor. Primero se intentó arrebatarle su autoría como descubridor del agente trasmisor de la fiebre amarilla, en la
La escuela Héroes del Moncada es un centro que desborda sentimientos en cada una de sus aulas. Allí, más de 20 niños que padecen Trastornos del Espectro Autista reciben clases
El 27 de noviembre tiene una significación especial para el sector de la salud en Camagüey, especialmente para quienes laboran en el hoy hospital Clínico Quirúrgico Docente Amalia Simoni Argilagos,
Ileana Sánchez es una artista de gatos que paradójicamente ama a los perros. Su figura no requiere de mucha presentación formal, pues su obra es bien conocida tanto en su
Con motivo de las celebraciones por el 204 aniversario del otorgamiento del título de ciudad a la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe y 25 aniversario de la
El otorgamiento en 1817 del título de ciudad a la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe por el Rey Fernando Séptimo vino acompañado de la posibilidad de utilizar
La conservación y el desarrollo de una ciudad patrimonial como Camagüey es producto del esfuerzo de sus habitantes, de conjunto con instituciones y estructuras que laboran con este fin o
“En el pueblo hay muchos Camilos”, con esa frase de Fidel tituló el artista José Villa Soberón la escultura que desde 2013 se erige en la intersección de Avenida Finlay
En el contexto de las celebraciones por la jornada de la cultura cubana la Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey condecoró con la Medalla XX Aniversario a una
La restauración de piezas e inmuebles en yeso o cemento es un arte, y aquellos que lo dominan devienen en baluartes importantes en las labores de conservación del Patrimonio. Tal
Cada vez es más frecuente escuchar Carlos Juan Finlay para hacer referencia al destacado científico cubano, descubridor del agente transmisor de la Fiebre Amarilla. Estudios de especialistas de la Casa
Camagüey es una ciudad con una historia literaria innegable. Cuna de la primera obra escrita en la Mayor de las Antillas, tierra del Poeta nacional Nicolás Guillén, Gertrudis Gómez de
El siglo XVII fue testigo de la creación de Espejo de Paciencia, primera obra literaria escrita en Cuba. Su autor fue el canario Silvestre de Balboa quien se había asentado
El 7 de julio de 2008 la ciudad de Camagüey recibió la noticia de que su centro histórico sería inscrito en la lista de Patrimonio Mundial, condición que otorga la
Hay quienes nacen con el don de contar la historia de una manera tan peculiar que pareciera que vivieron varios siglos y llegan a nuestros días para hacernos saber de
Desde pequeños aprendemos en nuestras escuelas que Carlos Manuel de Céspedes es el Padre de la Patria, no solo porque levantó la bandera de la insurrección el 10 de octubre
Cada año, la Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey, celebra la Jornada de la Diversidad Cultural. En esta ocasión, la cita estará dedicada a Panamá y a la
Desde 1999 la Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey comenzó a trabajar en un proyecto denominado Ruta de Agramonte, el cual tenía que ver con los principales espacios
Este 8 de mayo, día del Son cubano, la Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey (OHCC) organizó una ceremonia homenaje a Nené Álvarez en el lugar donde reposan
El seis de mayo de 1856 se terminó de construir la antigua cárcel de Camagüey, inmueble hoy ubicado en Francisquito número 301. Este lugar desde septiembre del pasado año es
Las industrias creativas tienen como objetivo dinamizar la vida cultural de las ciudades y promover el desarrollo socioeconómico desde lo local, mediante la puesta en valor de su patrimonio. La
Desde inicios de este siglo la ciudad de Camagüey ha sido protagonista de un cambio significativo en el paisaje urbano, diversos espacios públicos y edificaciones resultan objeto de procesos de
Camagüey es una tierra monumental en toda la extensión de la palabra, una veintena de sitios han sido declarados Monumento Nacional en esta demarcación. Las primeras intenciones de otorgar tales
Una de las principales arterias comerciales de la ciudad de Camagüey es la calle Maceo, conformada solo por dos cuadras comprendidas entre la plaza homónima y la plaza de la
Ana Betancourt de Mora fue una mujer entregada completamente a la causa independentista cubana. Ha trascendido en la historia por su desempeño en la Asamblea de Guáimaro, en la que
Para evitar la propagación de la Covid-19 se requiere del apoyo de toda la sociedad, es por ello que 34 trabajadores de la Oficina del Historiador de la ciudad de
Muchas veces se comete el error de vincular solamente a Augusto Arango y Agüero a la reunión del Paradero de las Minas, incluso, se coloca su posición en paralelo con
El 9 de marzo de 1951 se inauguró en el Parque Cristo de la ciudad de Camagüey, el busto del sacerdote Pablo Gonfau Palomares; patriota camagüeyano que desde el oficio
La ciudad, esa que acoge a hijos propios y foráneos, también necesita quien la cuide, quien la haga lucir y mostrar con orgullo su pasado. Preservar y difundir su cultura,
El 24 de febrero tiene una significación especial para el pueblo cubano, ese día del año 1895, Baire se alzó en armas y comenzó la Guerra Necesaria. A pesar de
Entre curvas, sin permitir visualizarle el inicio y el fin, una de las calles más conocidas de Camagüey es Cisneros. Nombrada así en honor a Salvador Cisneros Betancourt, la calle
La Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz, institución adjunta a la Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey, se inauguró oficialmente el 31 de enero de
El 28 de enero de 2005 se develó en el parque José Martí, la escultura del artista de la plástica Roberto Estrada. La pieza de 1.80 de altura y aproximadamente
Camagüey, ciudad con una vasta tradición radial, inició su historia radiofónica el 16 de enero de 1924; cuando salió al aire la primera emisora fuera de La Habana con carácter
La Casa de la Diversidad de Camagüey es una de las instituciones que mejor refleja la composición cultural de la ciudad de los tinajones. El inmueble, Premio Nacional de Restauración
Mucho se habla de las convicciones morales de Ignacio Agramonte, de esa hidalguía que lo llevó a convertirse en El Mayor, sin embargo, poco se habla de las raíces de
Cada 14 de diciembre se celebra el día del trabajador de la cultura en Cuba, en honor al patriota Raúl Gómez García, el poeta de la generación del Centenario; aquella
El 27 de noviembre de 1871 ocurrió un hecho que manchó en sangre, para toda la vida, la historia de Cuba. Ese día fueron fusilados sin el más mínimo remordimiento
El 15 de noviembre de 1895 el Ejército Invasor, al mando del Antonio Maceo acampó en la finca La Matilde en Najasa, la cual pertenecía a José Ramón Simoni, padre
La preservación de la memoria nacional es una de las prioridades dentro de la política de gobierno de la sociedad cubana y en este afán los archivos históricos juegan un
La historia está llena de hombres comunes que entregaron su vida a una causa justa. Uno de ellos es Jorge Enrique Mendoza Reboredo, camagüeyano nacido en la céntrica calle Cisneros
RNPS: A1266
© 2007 – 2024, Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey