Alejandro García Gutiérrez

Un vistazo a la historia del Teatro Avellaneda

El Teatro Avellaneda, emplazado en la intersección de las calles Avellaneda e Ignacio Agramonte en un llamativo inmueble de estilo ecléctico, es uno de los principales espacios para presentaciones de

Alejandro García Gutiérrez

Martha y su huella en la ciudad

Martha Jiménez es una mujer con una obra artística reconocida en varias latitudes del mundo. Una parte de esta obra la ha realizado de conjunto con la Oficina del Historiador

Alejandro García Gutiérrez

Camagüey celebra su 508 Aniversario

Quiso el destino que fuera el día dos de febrero, el de la Virgen de la Candelaria, el elegido para que los camagüeyanos celebrasen cada año un nuevo aniversario de

Alejandro García Gutiérrez

La labor del ingeniero en la Oficina del Historiador

Intervenir un edificio o espacio público siempre trae consigo grandes retos, sobre todo si las labores deben tener en cuenta la integralidad y visión que requiere una ciudad histórica. En

Alejandro García Gutiérrez

Joel Jover, un artista vinculado a la ciudad

En nuestro recorrido por la vida y obra de personas que han desplegado gran parte de su labor en Camagüey y con vínculos con la Oficina del Historiador de la

Alejandro García Gutiérrez

¿Dónde nació Carlos J. Finlay?

Carlos J. Finlay es una personalidad que despierta mucha polémica a su alrededor. Primero se intentó arrebatarle su autoría como descubridor del agente trasmisor de la fiebre amarilla, en la

Alejandro García Gutiérrez

Hospital Amalia Simoni, 62 años al servicio del pueblo

El 27 de noviembre tiene una significación especial para el sector de la salud en Camagüey, especialmente para quienes laboran en el hoy hospital Clínico Quirúrgico Docente Amalia Simoni Argilagos,

Alejandro García Gutiérrez

Ileana, una artista dedicada a su ciudad

Ileana Sánchez es una artista de gatos que paradójicamente ama a los perros. Su figura no requiere de mucha presentación formal, pues su obra es bien conocida tanto en su

Alejandro García Gutiérrez

Una escultura para homenajear al Héroe de Yaguajay

“En el pueblo hay muchos Camilos”, con esa frase de Fidel tituló el artista José Villa Soberón la escultura que desde 2013 se erige en la intersección de Avenida Finlay

Alejandro García Gutiérrez

¿Juan Carlos, Carlos J. o Carlos Juan Finlay?

Cada vez es más frecuente escuchar Carlos Juan Finlay para hacer referencia al destacado científico cubano, descubridor del agente transmisor de la Fiebre Amarilla. Estudios de especialistas de la Casa

Alejandro García Gutiérrez

Oscar de Céspedes y su fusilamiento en Camagüey

Desde pequeños aprendemos en nuestras escuelas que Carlos Manuel de Céspedes es el Padre de la Patria, no solo porque levantó la bandera de la insurrección el 10 de octubre

Alejandro García Gutiérrez

Camagüey, una ciudad monumental

Camagüey es una tierra monumental en toda la extensión de la palabra, una veintena de sitios han sido declarados Monumento Nacional en esta demarcación. Las primeras intenciones de otorgar tales

Alejandro García Gutiérrez

Ana Betancourt y su descanso eterno en Camagüey

Ana Betancourt de Mora fue una mujer entregada completamente a la causa independentista cubana. Ha trascendido en la historia por su desempeño en la Asamblea de Guáimaro, en la que

Alejandro García Gutiérrez

Pablo Gonfau Palomares, un luchador con oficio

El 9 de marzo de 1951 se inauguró en el Parque Cristo de la ciudad de Camagüey, el busto del sacerdote Pablo Gonfau Palomares; patriota camagüeyano que desde el oficio

Alejandro García Gutiérrez

Un día de trascendencia nacional

El 24 de febrero tiene una significación especial para el pueblo cubano, ese día del año 1895, Baire se alzó en armas y comenzó la Guerra Necesaria. A pesar de

Alejandro García Gutiérrez

Un Martí guía de los camagüeyanos

El 28 de enero de 2005 se develó en el parque José Martí, la escultura del artista de la plástica Roberto Estrada. La pieza de 1.80 de altura y aproximadamente

Alejandro García Gutiérrez

Cuando se forja un ejemplo

Mucho se habla de las convicciones morales de Ignacio Agramonte, de esa hidalguía que lo llevó a convertirse en El Mayor, sin embargo, poco se habla de las raíces de

Alejandro García Gutiérrez

Los que viven por y para la cultura cubana

Cada 14 de diciembre se celebra el día del trabajador de la cultura en Cuba, en honor al patriota Raúl Gómez García, el poeta de la generación del Centenario; aquella

Alejandro García Gutiérrez

De cuando mataron la inocencia

El 27 de noviembre de 1871 ocurrió un hecho que manchó en sangre, para toda la vida, la historia de Cuba. Ese día fueron fusilados sin el más mínimo remordimiento

Alejandro García Gutiérrez

Himno Invasor: el arte en la Guerra

El 15 de noviembre de 1895 el Ejército Invasor, al mando del Antonio Maceo acampó en la finca La Matilde en Najasa, la cual pertenecía a José Ramón Simoni, padre