Oficina del Historiador anuncia su programación para el verano 2025

Foto: Cortesía de la autora
Share on facebook
Share on twitter

Por: Elia Rosa Yera Zayas Bazán

A pesar de las condiciones adversas que enfrenta el país, la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey prevé un grupo de actividades para este verano 2025 que comenzarán el próximo 5 de julio. Con el objetivo de vincular a recreación sana con la promoción del conocimiento de la historia y la cultura de la localidad, el plan estará dirigido a la familia camagüeyana.

Con la habitual Feria Arte Plaza, realizada los sábados comenzarán las actividades para este período, que tendrá la particularidad de un Pasacalle desde la Plaza del Gallo hasta la Plaza Maceo con la compañía de grupos culturales de la localidad como el Teatro del Guiñol, Construyendo Sueños, Turban Camagüeyana, el proyecto Mis manos pueden, la conga La Farola y la comparsa del Folclórico.

La mayoría de las actividades serán gratuitas, excepto los gustados recorridos donde se cobrarán precios módicos de entre 150 a 200 pesos por el transporte. En este caso se contará con la colaboración de actores económicos no estatales como Los Guerreros del Asfalto y los bicitaxis andariegos. En el caso de los recorridos algunos estarán vinculados al cuidado del medio ambiente y la naturaleza con la visita a lugares como el Parque Botánico y fincas ecológicas.

Un espacio que se mantiene son los talleres de verano, una de las opciones preferidas por la familia para el entretenimiento y el desarrollo de habilidades en los más pequeños de la casa.

El Centro de Interpretación del Patrimonio tendrá los talleres Entre Fantasías y Muñecas y el Taller de Maquetas; mientras el Centro de gestión Cultural ofrecerá los talleres El ritmo de la música y Baile de Casino.

La casa Finlay retoma este año espacios como Colas y Huellas dedicado al cuidado de las mascotas, ¿Cómo mejorar tu salud mental?, el taller de Wu Shu y Aprendiendo a Crear. En la Sala de Conciertos José Marín Varona se realizará el Taller de Rumba y otro dedicado al Repentismo.

Por su parte, el Centro de Investigación impartirá los talleres Bienes Patrimoniales y Arqueología, y la Casa de la Diversidad Cultural tendrá el taller Abrazando tu esencia vinculado a temas históricos, culturales y religiosos.

La Galería Fidelio Ponce nos propone el Taller de Artes Plásticas Un mundo a color y el Grupo de Comunicación el relacionado a Comunicar el patrimonio donde se impartirán temas sobre radio, televisión, fotografía y edición.

Se priorizan espacios públicos como el Parque Agramonte, el Parque Coppelia y la Plaza del Gallo, cuya iluminación estará garantizada por el uso de la energía renovable, aunque se prevén la mayoría de las actividades en horario de la mañana y la tarde.

Para adquirir los boletos y cupos para las diferentes actividades está habilitado un Centro de Información y ventas, ubicado en el Centro de Gestión Cultural en la Calle Independencia, donde también podrá acceder a las ofertas con pago a través de Transfermóvil (Código QR).

Más relacionados