
Gualberto Galbán Cervantes
Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez Gualberto Galbán Cervantes nació el 12 de julio de 1912 en una finca de Algarrobo. Como niño de familia humilde del campo, solo estudió hasta el
Inicio » Investigaciones

Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez Gualberto Galbán Cervantes nació el 12 de julio de 1912 en una finca de Algarrobo. Como niño de familia humilde del campo, solo estudió hasta el

Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez El mayor general Ignacio Agramonte Loynaz ha pasado a la historia con el simple seudónimo de El Mayor; pero, con un significado de alto reconocimiento popular.

Joaquín de Agüero y Agüero cuenta entre los precursores de nuestras luchas del siglo XIX. Por ideas de libertad y de emancipación se alzaría en armas contra el colonialismo español,

La Constitución de 1940 se firmó en Guáimaro el 1 de julio, entró en vigor el 10 de octubre del propio año, se vinculó así simbólicamente al Grito de Yara,

Por: M.Sc. Israel García Moreno Profesor Auxiliar. Departamento de Historia Universidad de Camagüey Existen noticias, de inicios del siglo XVIII, sobre los indios prisioneros enviados desde Nueva España[1] como esclavos

Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez Desde el año 1959 se comenzó a cumplir el Programa del Moncada. La medida más importante y radical fue la 1ra Ley de Reforma Agraria del

El destino patriótico. Manuel, Jerónimo y Gregorio Boza Agramonte ya conspiraban contra el colonialismo español en su ciudad natal de Puerto Príncipe. Para calorizar el movimiento insurreccional Salvador Cisneros, Eduardo

Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez Alfredo Martínez González nace el 19 de junio de 1935 en la colonia “La Estrella” del central Macareño, hoy Haití, en el municipio Santa Cruz del

Yo por mi parte, porque no tengo títulos que me hagan superior a los demás, le confieso que presto ciego homenaje al mérito, porque aún teniéndolo yo, lo haría siempre

Nació en Puerto Príncipe, Camagüey, el 10 de junio de 1842 y muere el 23 de enero de 1918. Esposa del patriota cubano Ignacio Agramonte con quien se casó en

Por: MSc. Ricardo Muñoz Gutiérrez El 9 de junio de 1903, el Ayuntamiento del Municipio de Puerto Príncipe acuerda cambiar el nombre al municipio y a la ciudad de Puerto

El abuelo paterno fue abogado de la Audiencia y alcalde de primera elección del Ayuntamiento. Su hijo y padre del Mayor fue Regidor y prestigioso abogado de bufete y su

Por: Noel Manzanares Blanco Las relaciones entre el Movimiento Revolucionario 26 de Julio (MR 26-7), el Partido Socialista Popular (PSP comunista) y el Directorio Revolucionario 13 de Marzo (DR 13-M)

Por: Enrique Atienzar Rivero Hoy es visto como normal el acceso al estudio de todos por igual y con un componente añadido: la gratuidad. El 6 de junio de 1961,

Por: MSc. Ricardo Muñoz Gutiérrez En 1894, el debate entre las posiciones de autonomistas e independentistas se intensificaba en Camagüey; los representantes de ambos trataban de trasmitir a Máximo Gómez

Por: Enrique Atienzar Rivero El 12 de abril de 1959 en la clausura del Congreso Provincial Campesino, efectuado en los predios del parque Finlay, Fidel anunció que Camagüey sería la

Por: Karen María Hernández Rodríguez El interés primordial de los colonizadores en América fue la obtención de oro. Las primeras monedas fueron traídas por los conquistadores, sin embargo, la moneda

El destino patriótico Manuel, Jerónimo y Gregorio Boza Agramonte ya conspiraban contra el colonialismo español en su ciudad natal de Puerto Príncipe. Para calorizar el movimiento insurreccional Salvador Cisneros, Eduardo

“¡Y qué día tan amargo aquél en que (mi padre) logró verme, y yo procuraba ocultarle las grietas de mi cuerpo, y él colocarme unas almohadillas de mi madre para

Por: MSc. Ricardo Muñoz Gutiérrez Condenados los moncadistas y confinados al Presidio Modelo en octubre de 1953, dividida la oposición tradicional integrada por partidos políticos y personalidades movidas por diferentes

Camagüey y Venezuela El proyecto de respaldo político y militar de patriotas cubanos al Libertador, conocido en la Mayor de las Antillas los planes de campaña contra los españoles, mostraba

Por: Enrique Atiénzar Rivero Vertebrar la imagen patriótica de Ignacio Agramonte en pocas líneas es un reto. Fueron muchos los momentos de su vida arraigados al valor, el talento y

Por: MSc. Ricardo Muñoz Gutiérrez En la noche del 10 de mayo de 1873, cuando Agramonte con sus principales fuerzas de las divisiones de Camagüey y Las Villas hace campamento

Acto heroico El día sábado 10 de abril de 1869 fueron entrando una a una las representaciones de los tres departamentos o “estados” en el poblado libre de Guáimaro constituido

Por: MSc. Ricardo Muñoz Gutiérrez Es difícil un recuento de la historia del pueblo de Cuba, después de 1959, y no recordar la guerra sucia que los Estados Unidos, representantes

Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez Antecedentes Por la difícil situación económica y las horas que tenían que laborar diariamente, 400 mil trabajadores obreros norteamericanos, inician una huelga general el 1º de

Micro historia del general. Lope (no “López”, como antecesores en su familia) Recio Loynaz, nació en la ciudad de Puerto Príncipe, el 23 de agosto del año 1860. Fueron sus

Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez La historia patria recoge con el nombre de “preludio de la invasión mercenaria de Girón”, al sorpresivo bombardeo que a las 6.00 am. del 15 de

Galenos de Guyana, Perú, México, Santa Lucía, Vietnam y Guinea Bissau, entre otros países; se han formado en el Hospital Psiquiátrico Provincial Comandante René Vallejo Ortiz, en Camagüey. El centro

Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez Rolando Benito Valdivia Fernández, Roly, nació el 30 de mayo de 1945, en el batey del central Agramonte en Florida donde transcurrió su primera infancia. A

Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez El reparto Froilán Quirós, de la ciudad de Camagüey —al lado de la Carretera Central Oeste— fue muy conocido décadas atrás por existir en el lugar

Apolinario Chávez Socarrás, artista camagüeyano, aún desconocido, se graduó en la Academia de Bellas Artes de San Alejandro de La Habana; finalizando la década del 20. Aunque impartió clases de

Autor: Ricardo Muñoz Gutiérrez El domingo 12 de abril de 1959 la provincia de Camagüey se conmovió por la presencia del líder de la Revolución, Comandante en Jefe Fidel Castro

La primera Constitución mambisa escrita en el poblado de Guáimaro, es el Cuerpo de leyes de Cuba libre. Normó la vida de los ciudadanos que luchaban en los territorios dominados

Para develar una parte del pensamiento femenino en las primeras décadas del siglo XX les reto acercarse a la revista camagüeyana Renacimiento dirigida por Serapio Páez Zamora en 1933. Otras

Por: Enrique Atienzar Rivero El acendrado heroísmo por defender la Patria y las causas justas distinguieron la vida del principeño Manuel de Quesada Loynaz, nacido en una cuna, nada humilde,

Por: Karen María Hernández Rodríguez La edificación conocida actualmente comobodega La Campana, fue objeto de una investigación arqueológica de emergencia por el Gabinete de Arqueología de la Subdirección de Investigaciones;

Por: Yanetsy León González A más de dos siglos de su nacimiento, el 23 de marzo de 1814, Gertrudis Gómez de Avellaneda sigue generando debates sobre su identidad. Mantenerla viva

La historia familiar «Linaje portugués, de la Casa de los Condes de los Arcos, y de Ponte de Lima. A mediados del siglo XVI aparece radicada esta familia en la

Por: Enrique Atienzar Rivero Francisco Agüero Velazco (Frasquito) abonó con su vida la estela de patriotas que enfrentaron la metrópoli española, mientras señaló el camino a posteriores generaciones de revolucionarios, quienes

Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez Reynaldo León Llera nació el 3 de diciembre de 1918, en Rodas, actual provincia de Cienfuegos, en un hogar muy humilde; de padre obrero agrícola y

Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez En Camagüey, al conocerse las primeras noticias del golpe de estado de Fulgencio Batista, el 10 de marzo de 1952, inicialmente reinó la incertidumbre por desconocimiento

Fragmentos patrióticos Cuatro días después de su sumatoria a la guerra en la región de Puerto Príncipe, el titulado Licenciado en Medicina y Cirugía, graduado en Barcelona en febrero de

Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez En 1946, el monopolio ganadero norteamericano King Ranch, inició la penetración en la provincia de Camagüey en zonas rurales del municipio Nuevitas. En 1952, en contubernio

Por: Enrique Atienzar Rivero El tiempo es indetenible. Este dos de marzo, por pura coincidencia un domingo también, marcó el septuagésimo séptimo aniversario del asalto a la Audiencia de Camagüey,

Los restos arqueológicos nos permiten acercarnos al modo de vida de los seres humanos del pasado. Ciertos objetos se convierten en marcadores cronológicos muy precisos, facilitando la lectura temporal de

El 24 de febrero de 1929 a las cuatro de tarde, en un contexto de celebraciones patrias, el centro de Veteranos de la ciudad de Camagüey líderó la inauguración del

La fecha escogida 24 de febrero para la inauguración del monumento escultórico fue una sabia elección. El Grito de Yara con el Grito de Baire se fundieron. La imagen en

Bajo sus mármoles guarda tierra del Potrero de Jimaguayú y los despojos de un mambí que cayó en la Guerra del 95. Expresión de la dádiva sacrificial mayor: la vida

Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez En la mañana del 15 de enero de 1953, el busto de Julio Antonio Mella, erigido frente a La Universidad de La Habana, amaneció mancillado por
RNPS: A1266
© 2007 – 2024, Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey