Grupo de Divulgación OHCC

Gualberto Galbán Cervantes

Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez Gualberto Galbán Cervantes nació el 12 de julio de 1912 en una finca de Algarrobo. Como niño de familia humilde del campo, solo estudió hasta el

Grupo de Divulgación OHCC

“El Mayor fue uno y murió en Jimaguayú”

Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez El mayor general Ignacio Agramonte Loynaz ha pasado a la historia con el simple seudónimo de El Mayor; pero, con un significado de alto reconocimiento popular.

José Fernando Crespo Baró

Joaquín de Agüero: precursor de la independencia

Joaquín de Agüero y Agüero cuenta entre los precursores de nuestras luchas del siglo XIX. Por ideas de libertad y de emancipación se alzaría en armas contra el colonialismo español,

Grupo de Divulgación OHCC

Un rebelde guachinango: el Indio Bravo

Por: M.Sc. Israel García Moreno Profesor Auxiliar. Departamento de Historia Universidad de Camagüey Existen noticias, de inicios del siglo XVIII, sobre los indios prisioneros enviados desde Nueva España[1] como esclavos

José Fernando Crespo Baró

Gregorio y Jerónimo Boza

El destino patriótico. Manuel, Jerónimo y Gregorio Boza Agramonte ya conspiraban contra el colonialismo español en su ciudad natal de Puerto Príncipe. Para calorizar el movimiento insurreccional Salvador Cisneros, Eduardo

Grupo de Divulgación OHCC

Alfredo Martínez González

Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez Alfredo Martínez González nace el 19 de junio de 1935 en la colonia “La Estrella” del central Macareño, hoy Haití, en el municipio Santa Cruz del

José Fernando Crespo Baró

El Mayor: defensor del derecho y de la libertad

El abuelo paterno fue abogado de la Audiencia y alcalde de primera elección del Ayuntamiento. Su hijo y padre del Mayor fue Regidor y prestigioso abogado de bufete y su

Grupo de Divulgación OHCC

El boicot de los latifundistas no progresó

Por: Enrique Atienzar Rivero El 12 de abril de  1959 en la clausura del Congreso Provincial Campesino, efectuado en los predios del parque Finlay, Fidel anunció que Camagüey sería la

José Fernando Crespo Baró

Gregorio y Jerónimo Boza

El destino patriótico Manuel, Jerónimo y Gregorio Boza Agramonte ya conspiraban contra el colonialismo español en su ciudad natal de Puerto Príncipe. Para calorizar el movimiento insurreccional Salvador Cisneros, Eduardo

Kezia Zabrina Henry Knight

José Martí refrendó su sangre

“¡Y qué día tan amargo aquél en que (mi padre) logró verme, y yo procuraba ocultarle las grietas de mi cuerpo, y él colocarme unas almohadillas de mi madre para

José Fernando Crespo Baró

Un general al frente del Gobierno

Micro historia del general. Lope (no “López”, como antecesores en su familia) Recio Loynaz, nació en la ciudad de Puerto Príncipe, el 23 de agosto del año 1860. Fueron sus

Kezia Zabrina Henry Knight

El Hospital Psiquiátrico René Vallejo Ortiz

Galenos de Guyana, Perú, México, Santa Lucía, Vietnam y Guinea Bissau, entre otros países; se han formado en el Hospital Psiquiátrico Provincial Comandante René Vallejo Ortiz, en Camagüey. El centro

Grupo de Divulgación OHCC

Froilán Quirós Iglesias, revolucionario cabal

Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez El reparto Froilán Quirós, de la ciudad de Camagüey —al lado de la Carretera Central Oeste— fue muy conocido décadas atrás por existir en el lugar

José Fernando Crespo Baró

De antiguo linaje portugués: el General Boza

La historia familiar «Linaje portugués, de la Casa de los Condes de los Arcos, y de Ponte de Lima. A mediados del siglo XVI aparece radicada esta familia en la

Grupo de Divulgación OHCC

Singularidades de Frasquito Agüero

Por: Enrique Atienzar Rivero Francisco Agüero Velazco (Frasquito) abonó con su vida la estela de patriotas que enfrentaron la metrópoli española, mientras señaló el camino a posteriores generaciones de revolucionarios, quienes

Grupo de Divulgación OHCC

Reynaldo León Llera, un revolucionario de acción

Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez Reynaldo León Llera nació el 3 de diciembre de 1918, en Rodas, actual provincia de Cienfuegos, en un hogar muy humilde; de padre obrero agrícola y

José Fernando Crespo Baró

Médico y patriota: Eduardo Agramonte Piña

Fragmentos patrióticos Cuatro días después de su sumatoria a la guerra en la región de Puerto Príncipe, el titulado Licenciado en Medicina y Cirugía, graduado en Barcelona en febrero de

Grupo de Divulgación OHCC

Las luchas campesinas en Las Maboas

Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez En 1946, el monopolio ganadero norteamericano King Ranch, inició la penetración en la provincia de Camagüey en zonas rurales del municipio Nuevitas. En 1952, en contubernio

Grupo de Divulgación OHCC

La audiencia de Camagüey tomada por revolucionarios

Por: Enrique Atienzar Rivero  El tiempo es indetenible. Este dos de marzo, por pura coincidencia un domingo también, marcó el septuagésimo séptimo aniversario del asalto a la Audiencia de Camagüey,

María del Carmen Alemán Vázquez

Peces y arqueología en Camagüey

Los restos arqueológicos nos permiten acercarnos al modo de vida de los seres humanos del pasado. Ciertos objetos se convierten en marcadores cronológicos muy precisos, facilitando la lectura temporal de

Kezia Zabrina Henry Knight

Para Los Libertadores sin nombre

Bajo sus mármoles guarda tierra del Potrero de Jimaguayú y los despojos de un mambí que cayó en la Guerra del 95. Expresión de la dádiva sacrificial mayor: la vida