

Gualberto Galbán Cervantes
Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez Gualberto Galbán Cervantes nació el 12 de julio de 1912 en una finca de Algarrobo. Como niño de familia humilde del campo, solo estudió hasta el
Inicio » Archivo de Grupo de Divulgación OHCC
Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez Gualberto Galbán Cervantes nació el 12 de julio de 1912 en una finca de Algarrobo. Como niño de familia humilde del campo, solo estudió hasta el
Por: Enrique Atiénzar Rivero En una época relativamente lejana en el tiempo tuvo lugar en Camagüey el 8 de julio de 1940 el Congreso provincial campesino, que asentó sus miras
Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez El mayor general Ignacio Agramonte Loynaz ha pasado a la historia con el simple seudónimo de El Mayor; pero, con un significado de alto reconocimiento popular.
Por: Elia Rosa Yera Zayas Bazán A pesar de las condiciones adversas que enfrenta el país, la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey prevé un grupo de actividades
Por: M.Sc. Israel García Moreno Profesor Auxiliar. Departamento de Historia Universidad de Camagüey Existen noticias, de inicios del siglo XVIII, sobre los indios prisioneros enviados desde Nueva España[1] como esclavos
Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez Desde el año 1959 se comenzó a cumplir el Programa del Moncada. La medida más importante y radical fue la 1ra Ley de Reforma Agraria del
“Art.1º — Desde el día CATORCE del presente mes de junio hasta el día 30 del propio mes se permitirá el tránsito por las calles y paseos de la ciudad
Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez Alfredo Martínez González nace el 19 de junio de 1935 en la colonia “La Estrella” del central Macareño, hoy Haití, en el municipio Santa Cruz del
Por: María de Lourdes Méndez León Las personas envejecen de múltiples maneras, dependiendo de sus experiencias, eventos y transiciones afrontados en el curso de sus vidas. Generalmente se considera un
Por: MSc. Ricardo Muñoz Gutiérrez El 9 de junio de 1903, el Ayuntamiento del Municipio de Puerto Príncipe acuerda cambiar el nombre al municipio y a la ciudad de Puerto
Por: Noel Manzanares Blanco Las relaciones entre el Movimiento Revolucionario 26 de Julio (MR 26-7), el Partido Socialista Popular (PSP comunista) y el Directorio Revolucionario 13 de Marzo (DR 13-M)
Por: Enrique Atienzar Rivero Hoy es visto como normal el acceso al estudio de todos por igual y con un componente añadido: la gratuidad. El 6 de junio de 1961,
Por: MSc. Ricardo Muñoz Gutiérrez En 1894, el debate entre las posiciones de autonomistas e independentistas se intensificaba en Camagüey; los representantes de ambos trataban de trasmitir a Máximo Gómez
Por: Enrique Atienzar Rivero El 12 de abril de 1959 en la clausura del Congreso Provincial Campesino, efectuado en los predios del parque Finlay, Fidel anunció que Camagüey sería la
Por: Karen María Hernández Rodríguez El interés primordial de los colonizadores en América fue la obtención de oro. Las primeras monedas fueron traídas por los conquistadores, sin embargo, la moneda
Por: Enrique Atiénzar Rivero Desde la adolescencia, Jesús Suárez Gayol, procedente de su natal Manatí, vino a vivir a Camagüey, en la que sembró una fructífera vida y se ganó
Por: Enrique Atiénzar Rivero En La Plata, en el mismísimo corazón de la Sierra Maestra, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz rubricó la primera Ley de Reforma Agraria, que
Por: MSc. Ricardo Muñoz Gutiérrez Condenados los moncadistas y confinados al Presidio Modelo en octubre de 1953, dividida la oposición tradicional integrada por partidos políticos y personalidades movidas por diferentes
Por: Enrique Atiénzar Rivero Vertebrar la imagen patriótica de Ignacio Agramonte en pocas líneas es un reto. Fueron muchos los momentos de su vida arraigados al valor, el talento y
Por: MSc. Ricardo Muñoz Gutiérrez En la noche del 10 de mayo de 1873, cuando Agramonte con sus principales fuerzas de las divisiones de Camagüey y Las Villas hace campamento
Por: MSc. Ricardo Muñoz Gutiérrez Es difícil un recuento de la historia del pueblo de Cuba, después de 1959, y no recordar la guerra sucia que los Estados Unidos, representantes
Por: Oreidis Pimentel Pérez La conmemoración del Día Mundial del Patrimonio Africano es relativamente joven, pues no fue hasta el año 2015 cuando la UNESCO lo instituyó para rendir homenaje
El cementerio general de Camagüey es uno de los camposantos más significativos, incluso, para ser precisos y rectificar a otras publicaciones: es el cementerio en uso más antiguo del país
Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez Antecedentes Por la difícil situación económica y las horas que tenían que laborar diariamente, 400 mil trabajadores obreros norteamericanos, inician una huelga general el 1º de
Por: Enrique Atienzar Rivero Desde los orígenes y nacimiento de Camagüey en la costa norte de la Isla, esta transitó por diferentes momentos hasta asentarse en la actual y bella ciudad
Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez La historia patria recoge con el nombre de “preludio de la invasión mercenaria de Girón”, al sorpresivo bombardeo que a las 6.00 am. del 15 de
Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez Rolando Benito Valdivia Fernández, Roly, nació el 30 de mayo de 1945, en el batey del central Agramonte en Florida donde transcurrió su primera infancia. A
Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez El reparto Froilán Quirós, de la ciudad de Camagüey —al lado de la Carretera Central Oeste— fue muy conocido décadas atrás por existir en el lugar
Por: Yanetsy León González En un grabado de Eduardo Laplante de mediados del XIX, que es una vista de Puerto Príncipe (hoy Camagüey), la ciudad aparece capturada en una escena
Por: Enrique Atienzar Rivero El día 13 de abril de 1849 –hace hoy 176 años- nacía en Puerto Príncipe, en la esquina de Lugareño y San Ramón, Enrique José Varona;
Autor: Ricardo Muñoz Gutiérrez El domingo 12 de abril de 1959 la provincia de Camagüey se conmovió por la presencia del líder de la Revolución, Comandante en Jefe Fidel Castro
Por: Yanetsy León González En una ciudad que respira historia como Camagüey, Niurki Pérez nos invita a recorrerla de una manera singular: de la mano de un anciano alfarero y
Por : Lic. Carlos de Jesús Hernández Fernández Téc. Gisell Bárbara Pons Aguilar Las pinturas murales son una de las manifestaciones artísticas más antigua, pudiéndose citar la
Por: Enrique Atienzar Rivero El acendrado heroísmo por defender la Patria y las causas justas distinguieron la vida del principeño Manuel de Quesada Loynaz, nacido en una cuna, nada humilde,
Por: Karen María Hernández Rodríguez La edificación conocida actualmente comobodega La Campana, fue objeto de una investigación arqueológica de emergencia por el Gabinete de Arqueología de la Subdirección de Investigaciones;
Por: Yanetsy León González A más de dos siglos de su nacimiento, el 23 de marzo de 1814, Gertrudis Gómez de Avellaneda sigue generando debates sobre su identidad. Mantenerla viva
Por: Enrique Atienzar Rivero Francisco Agüero Velazco (Frasquito) abonó con su vida la estela de patriotas que enfrentaron la metrópoli española, mientras señaló el camino a posteriores generaciones de revolucionarios, quienes
Por: Yanetsy León González Cada 14 de marzo Cuba celebra el Día de la Prensa Cubana, en homenaje a la fundación del periódico Patria por José Martí, en 1892. Esta
Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez Reynaldo León Llera nació el 3 de diciembre de 1918, en Rodas, actual provincia de Cienfuegos, en un hogar muy humilde; de padre obrero agrícola y
Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez En Camagüey, al conocerse las primeras noticias del golpe de estado de Fulgencio Batista, el 10 de marzo de 1952, inicialmente reinó la incertidumbre por desconocimiento
Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez En 1946, el monopolio ganadero norteamericano King Ranch, inició la penetración en la provincia de Camagüey en zonas rurales del municipio Nuevitas. En 1952, en contubernio
Por: Enrique Atienzar Rivero El tiempo es indetenible. Este dos de marzo, por pura coincidencia un domingo también, marcó el septuagésimo séptimo aniversario del asalto a la Audiencia de Camagüey,
Por: María Antonia Borroto Fidelio Ponce de León parece tener, en la actualidad, la misma condición fantasmagórica de su obra, incluso esta, al lado de las tantas anécdotas de su
Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez En la mañana del 15 de enero de 1953, el busto de Julio Antonio Mella, erigido frente a La Universidad de La Habana, amaneció mancillado por
Por: Enrique Atienzar Rivero Siempre fue una suerte pasar por frente a su hogar y verlo sentado cerca del piano, apretando las teclas con naturalidad al dejar escapar con armonía
Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez En febrero de 1936, mediante elecciones, llegó al poder en España el Frente Popular Antifascista y formó un gobierno republicano de izquierda, sin la participación de
Por: Enrique Atienzar Rivero El segundo mes del año reserva momentos inolvidables. El día 24 se recuerda el comienzo de la Guerra Necesaria, liderada por José Martí; también se festeja
Por: Ricardo Muñoz Gutiérrez En las páginas de la historia de Cuba, en específico de la lucha del pueblo por la independencia de España y las manifestaciones artísticas y literarias
Por: Yanetsy León González El Teatro Principal de Camagüey, al celebrar 175 años de su inauguración, permanece como un ícono de las aspiraciones culturales de Puerto Príncipe. Su grandeza se
Por: Carlos de Jesús Hernández Fernández y Gisell B. Pons Aguilar La conservación y restauración de monumentos[1] se ha ido desarrollando y perfeccionando en los últimos decenios. La Zona declarada
RNPS: A1266
© 2007 – 2024, Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey